Sobre Sailor Moon, lo cierto es que tengo un grato recuerdo del anime, lo veía por las tardes después de merendar, lo tenía que ver en la televisión pequeña que estaba en la habitación de mis padres y allí dormía mi padre por que al rato marcharía a trabajar, así que debía escucharla muy bajita y con la luz apagada.
Tiempo después la volvieron a emitir, esta vez la veía en compañía de varios amigos que nos reuníamos en un camping en la parcela de uno u otro para ver los episodios que emitían todas las tardes en el canal autonómico catalán.
Tiempo después la volvieron a emitir, esta vez la veía en compañía de varios amigos que nos reuníamos en un camping en la parcela de uno u otro para ver los episodios que emitían todas las tardes en el canal autonómico catalán.
Fue así como me enganché a esta obra, primero compré algunas de las figuras en una de las tiendas de Barcelona, tenía que desplazarme expresamente a esa tienda para conseguirlas, pero antes debía ahorrar..., así que no me pude hacer con todas, eran edición gashapon (De esas figuras que venden en máquinas expendedoras dentro de unas bolas de plástico), también en su caja.
Cuando conseguí las que pude, muchas se agotaron como una de mis favoritas (Sailor Plutón), me decidí a hacerme con la colección del Manga, todo gracias a un amigo que me dijo que esta existía, aún estaba algo verde en el mundo del Manga y si sabía un poco más del tema era gracias a las revistas que cada X tiempo podía conseguir en el quiosco, como el caso de Jonu o Misión Tokyo.
Cuando conseguí las que pude, muchas se agotaron como una de mis favoritas (Sailor Plutón), me decidí a hacerme con la colección del Manga, todo gracias a un amigo que me dijo que esta existía, aún estaba algo verde en el mundo del Manga y si sabía un poco más del tema era gracias a las revistas que cada X tiempo podía conseguir en el quiosco, como el caso de Jonu o Misión Tokyo.
Así pues, me hice con la edición de Sailor Moon a 6 euros el tomo..., sin duda carísimos para lo que aquel tomo ofrecía, una mala calidad..., unos peores textos, nombres que variaban de un tomo a otro..., en fin la chapuza más grande que jamás había visto dentro del mundo del Manga, desde luego Glénat se lucio, para no perder costumbre.
Por si esto fuera poco..., la colección no la pude conseguir completa, dado que los tomos 2, y 12.. que todavía me faltan..., desde que comencé la colección estuvieron agotados en todos los lugares donde pregunté tanto dentro como fuera de Catalunya.
Así que hay quedó esta obra, sin pena ni gloria.., viendo que podía perder la poca gracia que me había hecho el anime con este Manga que no sabía por donde coger, quedó en mi estantería sin leer, hasta que por fin llegó la noticia de que Norma reeditaba la obra y en condiciones.
Sin duda, después de muchos años de espera..., podía leer Sailor Moon, no podía creermelo, para entonces yo ya me había hecho con algún Artbook y alguna figura tipo "Barbie" de la marinera luna importada desde Italia.
Ahora, Norma ha hecho las delicias con estos tomos, por ahora y aún habiendo atrasado el tomo cuatro por un problema de imprenta y bajo la estricta revisión de Naoko Takeuchi a la cual sea dicho no le tengo demasiado aprecio..., no por que la conozca, sino por las veces que se negó a publicar su obra nuevamente en nuestro país... y por dar tantísimos problemas con un trabajo que en teoría es para el deleite de todos.
Aconsejo a aquel que no haya leído Sailor Moon, o que disponga de la edición antigua que no vale gran cosa..., que apueste por la nueva redición de Norma, dado que no dejará a nadie indiferente, A la espera de que aparezca el quinto tomo y de 12 que según Norma ha de tener la obra, sin contar las historias extras recopiladas en diferentes tomos.
Para mi esta obra de Norma se merece (**** Cuatro Estrellas) dado que comparada con su predecesora de 18 tomos publicada por Glénat a un precio más que disparatado y con calidad pésima... a la que valoraría con (* Estrella), por su falta de cuidado y de trato a la obra y lectores, sería un cinco si la obra estuviese editada también en Catalán tal y cómo la veía cuando era niño.
Para mi esta obra de Norma se merece (**** Cuatro Estrellas) dado que comparada con su predecesora de 18 tomos publicada por Glénat a un precio más que disparatado y con calidad pésima... a la que valoraría con (* Estrella), por su falta de cuidado y de trato a la obra y lectores, sería un cinco si la obra estuviese editada también en Catalán tal y cómo la veía cuando era niño.
A mi parecer Sailor Moon es uno de esos clásicos que siempre puede ponerse de moda y que está apunto de celebrar su veinte aniversario en Japón con el estreno de un anime del cual no se han dado demasiados detalles y un lanzamiento de nuevas figuras fabricadas por Bandai.
Sailor Moon - Edición de Glénat, números: 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18
Sailor Moon - Edición Norma, números: del 1 al 4 y pendiente de la publicación de los siguientes tomos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario