lunes, 11 de febrero de 2013

Ranma 1/2

Esta obra de Rumiko Takahashi, siempre me había gustado, al igual que muchas la conocí gracias al anime que emitían en el canal autonómico Catalán hacia el mediodía, recuerdo estar en verano en la piscina con un grupo de amigos todos afincados en el mismo camping y cuando daban las dos de la tarde aprox, salíamos todos en desbandada hacia nuestras respectivas parcelas para ver las aventuras de Ranma.
 
 
 
Hacia un calor horrible, y desde fuera del avance o porche de la caravana no se apreciaba bien los dibujos dado que el sol se reflejaba en la pequeña pantalla de televisión impidiendo ver nada, así que me pasaba la media hora que más o menos duraba el capitulo comiendo en el interior del avancé a temperaturas que cuando yo salía de nuevo al exterior parecía haber salido de una sauna, por suerte no tardaría en volver a la piscina con todos mis amigos.

Sobre el Manga, recuerdo haberlo visto en la época más o menos de cuando yo compré Card Captor Sakura, de hecho lo vi en la misma tienda, en edición Tounkobon editado por Glénat, y para ser sinceros me hice con el único número que tengo en ese formato, supongo que me atrajo de la portada, Ranma chica y las historias donde Ryoga hacía la puñeta.

Más tarde en aquel verano, una amiga del camping me regaló otro de los comics que aún conservo, en este caso se trataba de Ranma editado por Planeta DeAgostini, un tomo finito de páginas débiles y portadilla a todo color donde una Ranma Pelirroja lucia un sable en las manos.
 
Visto que la edición de Planeta no me hizo demasiada gracia y que la editada por Glénat eran demasiados tomos como para comenzarla, no la compré dado que ya iba muy avanzada..., me quedé con las ganas de Ranma hasta mucho tiempo después.
 

Pasaron años, hasta que un día Ranma se volvía a editar por Glénat en formato Big Manga, de hecho pensaba que se trataría de una edición Kanzenban algo más trabajada de lo que finalmente es, pero aún así me hice con ella, no dispone de páginas a color dado que la editorial se excusa diciendo que la obra es tan antigua que en Japón han extraviado los originales, tampoco acompañan dichos tomos con dibujos de los Artbooks, en e primero encuentras un dibujo hecho por alguien de nuestro país.. cosa que no me hizo demasiada gracia, siempre he pensado que ese tipo de dibujo lo puede hacer el hijo de mi vecino.., (siento avanzar que no soy amante del Gaijin, y tampoco apoyo la causa, ¿ocho euros por un dibujo hecho aquí?, si eso es lo que pago por el dibujo de un profesional de éxito en Japón y a veces me parece caro.)
 
En fin, finalmente compré y sigo comprando la obra de la actual EDT en la cual ha pasado de ser de 38 tomos edición tonkoubon a la edición integral de 19, de la cual llevan publicados 7 a fecha de hoy, he de decir que hay muy pocas figuras de esta obra en el mercado, creo haber visto alguna aleatoria en una colección de Rumiko figuras donde podemos encontrar desde Lamu a Inuyasha, y otra colección donde encontramos algunas figuras de Ranma a un precio de 10 euros, donde bastante elaborados vemos a una Kasumi sentada en el tatami del salón, a una Shampoo/Xiam Pu, Ryoga... u otros personajes en acciones cotidianas,
 
Valoración
 
Mis valoraciones respecto al Manga de Planeta, a mi entender este estilo de Mangas que llegaron en primer lugar a nuestro país, además de parecerme caro..., dado que actualmente un tomo completo en formato Tonkoubon suele rondar dependiendo de la obra unos ocho euros, para poder tener un tomo completo de la mano de Planeta debias hacerte con una infinidad de esos tomos delgados, que no eran ni agradables a la vista para colocar en la estantería..., lo bueno que tenían era la parte de contactos donde podías cartearte con otros fans como tu o que te servían incluso para colorear... así que un a mi parecer ( * Una Estrella)
 
Por otro lado la edición de 38 tomos de Glénat, parecía estar bastante bien, un formato agradable de leer, un precio medio razonable y la obra que en sí lo vale, creo que es la que mayor puntuación de las tres puede tener, (*** Tres Estrellas)
 
Sin olvidarnos de la edición integral, esta edición es difícil de leer, no es práctica, jamás la llevaría en transporte público por ejemplo..., tampoco es una obra manejable dado su tamaño.., tiene un dibujo más grande eso sí..., por lo que los diez euros por tomo me hacen valorar esta obra con (** Dos Estrellas)
 
Yo dispongo de:
 
Ranma 1/2, Edición Planeta, número: 7
Ranma 1/2, Edición Glénat, número: 30
Ranma 1/2, Edición Integral Glénat, número: del 1 al 7 y pendiente de los siguientes tomos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario