sábado, 16 de febrero de 2013

Chobits

Tiempo después de haber realizado la colección del Manga de Sakura Cazadora de Cartas, Norma ya tenía varias de las obras de CLAMP y como novedad por aquel entonces comenzaba a publicarse Chobits, tenía un dibujo atractivo, un bonito cofre y no eran demasiados números.

Me hice con ella, el tiempo vuela pero aún recuerdo como ahorraba poco a poco para tener a final de mes el dinero suficiente para poder hacerme con el tomo correspondiente, más tarde desde la otra punta del país mi amiga comenzó a ver el anime que también comenzaba a ser novedad en dvd, y una vez lo había visto me lo enviaba por correo electrónico para que tanto yo como mi familia viésemos la serie y pasásemos un rato entretenido.

El anime reforzó más mi compra, me encantó. La música, historia..., el sentimiento que le ponen a la trama, sin duda el manga es otro de los que no deberían de faltar en las estanterías de nadie, con páginas a color un buen dibujo y entretenimiento a raudales.
 

 
Tiempo después pude conseguir el ArtBook de Your Eyes Only y algunas de las figuras relacionadas con la obra y sus personajes más característicos como la protagonista Chi o su compañera Sumomo. En esta comedia romántica es fácil encariñarse con sus personajes y meterse de lleno en la trama que las autoras han diseñado.
 
No solo nos gustó a mi familia ya  mi, sino más tarde mi pareja y otras amistades también le han dado el visto bueno a la obra animada y posteriormente al Manga, me trae buenos recuerdos donde algunas amistades del camping en que yo he pasado muchos veranos también iban a la piscina con su comic de Chobits en la mano para leer un rato antes de zambullirnos en el agua.
 

Mi valoración para esta obra es de (**** Cuatro Estrellas), una edición de lujo de esta obra sería más que brillante, aunque dudo que pueda hacerse al menos de momento..., pero sin duda siempre podemos disfrutar de los ocho tomos de esta magnifica obra.
 
 
 
Dispongo de:

Chobits, Edición Norma, números: del 1 al 8

viernes, 15 de febrero de 2013

Espada del Inmortal, La

Esta obra es una de las que quizás de no ser por mi pareja tampoco estaría en mi estantería, nunca me han llamado demasiado la atención aquellas obras protagonizadas por samurais donde las batallas son el centro de la obra..., hasta que conocí este Manga.

Sin duda es uno de los mejores Manga que he leído, comencemos la obra buscando algo diferente a lo que conocíamos, nos recomendaron Vagabond y La Espada del Inmortal, fue entonces cuando tuvimos que tomar la decisión, nos informemos previamente y descubrimos que a la colección de Vagabond se le habían agotado algunos números y deberíamos esperar a que se reeditasen para así poder leerla, por lo que la decisión estaba tomada.
 
Imagen de internet

Compremos varios tomos de la obra y la comencemos, la idea era ir leyendo sobre la marcha dado que mucho de sus tomos ya habían sido editados y podíamos continuar la historia tranquilamente... o eso creíamos. Nos dimos cuenta de que no podríamos seguir leyendo cuando lleguemos a la altura del tomo 13 o 14, estos estaban agotados y de momento no se planeaba redición próxima, así que tuvimos que dar un poco la lata a la editorial telefoneando para informarnos de si la reeditarian y cuando...,actualmente ya están reeditados y pueden comprarse en cualquier librería especializada.

Es una de las colecciones que están apunto de finalizar con 30 tomos y de las cuales he leído menos de la mitad y tengo ganas de releerla desde el principio pero una vez haya finalizado, aún no sabemos cuando el último tomo llegará a nuestro país, en Japón esta obra lleva serializandose durante 19 años en la revista Afternoon.

Al parecer esta obra ya había sido editada antes por Norma pero no al completo y en un formato rústico y tras la petición de los lectores por continuarla EDT decidió hacerlo con un formato tonkobon al cual le falta quizás alguna página a color. La Obra nos cuenta la historia de Manji un guerrero maldito y sus aventuras, sin duda es un Manga para adultos.

Aquellos que estén indecisos por la compra de un Manga que no hable de colegiales o niños con mascotas, pueden asomarse al mundo de Hiroaki Samura. La obra la valoraría con (**** Cuatro Estrellas), es cierto que la edición es en un formato adecuado pero el cambio de nombre de editorial en los últimos tomos... donde dejan de llamarse Glénat para llamarse EDT y que no lleven páginas a color pese a su precio... le restan puntos para conseguir las cinco estrellas, aún así es un Manga que no debe faltar en ninguna estantería de cualquier fan del mundo del Manga.
 
 
Dispongo de:
 
La Espada del Inmortal, Edición Glénat-EDT, números: del 1 al 29.

jueves, 14 de febrero de 2013

Hatsukoi Limited

Hoy siendo el día que es, por fuerza he de hablar de Mangas relacionados, así que para el día de San Valentin que mejor que hablar de Hatsukoi Limited, esta obra hace un tiempo que ronda por mi estantería, lo cierto es que la leí en cuanto la tuve completa y me encantó, el dibujo es bonito la historia simpática y con toques románticos, vaya toda una comedia romántica.

Está compuesta por cuatro tomos editados por Ivrea, de hecho que a mi me conste no ha tenido un gran boom, donde todos hablen de ella, por lo que la hace más interesante dado que significa que no es un patrón típico que le guste a todo el mundo.
 
Edición Japonesa

Sin duda es una obra que os aconsejo, al leerla me quedé con ganas de más, pero por el momento no han traído nuevas obras de su autor Mizuki Kawashita . Supe de ella, gracias a internet, navegando en la web de Ivrea vi una de las portadas y tras leer la sinopsis que hablaba del primer amor en varias historias cortas relacionadas, fui directo en su busca, son muchos los shojos y mangas de amor que he leído y tengo, de hecho actualmente estoy encandilado con I´s, de la que más adelante hablaremos pero la gracia de esta obra es que está considerada Shonen, se publicó en Japón en la Shonen Jump.

Mi valoración respecto a Hatsukoi Limited es (*** Tres Estrellas), es una obra que no se hace demasiado larga, con un argumento que engancha y un dibujo limpio, el formato es el apropiado y el precio razonable. Este tipo de obras las veo perfectas para aquellos que desean iniciarse en el mundo del Manga, dado que te permiten hacer varias colecciones a la vez, disfrutar de tu compra y puedes valorar el género.

De vez en cuando vuelvo a mirar la estantería buscando el hueco para releer la obra y volver a distraerme con sus historias y personajes.
 
 
 
Dispongo de:

Hatsukoi Limited, edición Ivrea, números : del 1 al 4.



miércoles, 13 de febrero de 2013

Marmalade Boy

Hace muchos años, en la Tve 2 por las tardes emitían el anime de "La familia crece", lo que más tarde conoceríamos como Marmalade Boy. La música del anime, los líos amorosos de Miki la protagonista y sus compañeros de escuela me llevaron a engancharme a la serie, al día siguiente en el colegio no se hablaba de otra cosa, lo ocurrido en el capítulo de ayer y que pasaría en el siguiente.

Algunos días no podía ver el anime dado que tenía otras actividades, así que el día que me lo perdía en el colegio solía informarme de que había pasado, pero..., se acercaba el último episodio y todos esperábamos el desenlace de la misma.
 
Imagen de internet

Recuerdo que me enteré una tarde en casa de una amiga que la serie había finalizado, el esperadisimo episodio final me lo había perdido y de momento y hasta la fecha no han vuelto a emitir la serie, también creo que ya no sería lo mismo..., por eso tampoco me he molestado en buscarla en internet, pero si que esperé a ver el Manga editado en un formato bonito para hacerme con el.

Antiguamente Marmalade Boy de Wataru Yoshimizu  lo editaba Planeta en un formato delgado y con varios tomos, alguna vez lo había visto en la papelería de algunos pueblos e incluso recuerdo la imagen de la protagonista ocupando portadas de revista del sector.

Tardó un tiempo en editarse de nuevo la obra, esta vez también de la mano de Planeta pero con un formato mucho mejor en presencia y comenzando la obra desde el primer tomo, cosa que me incitó a comprarla así no tendría que estar pensando en números agotados, o tomos que no me gustan en su formato o diseño.

Un tiempo después de que la obra finalizara comencé a leerla, cada tarde tenía sesión de lectura tapado hasta las cejas con la manta y tomando un café, té..., no tardé mucho en acabarme los seis tomos de los que consta la obra. Me encantó, habían muchos puntos que ya ni recordaba del anime, pero hay algo que eché en falta, al parecer los tomos no abarcan todo el anime, parece ser que en Japón se dibujaron los tomos y se amplió la historia exclusivamente en el formato animado, lo cual significa que muchos de los personajes e historias e incluso el desenlace final no son los mismos.

El Manga esta finalizado, pero si quieres continuar con la vida de los protagonistas estás obligado a ver el animo, dado que no hay otra forma de continuar con sus aventuras y conociendo nuevas temporadas.

Mi valoración respecto a la primera edición no la puedo dar, apenas recuerdo el número de tomos que la formaban, ni he tenido uno de ellos en la mano desde hace años, así que me limitaré a valorar la nueva edición la cual podéis obtener en tiendas especializadas y algunos centros comerciales como Fnac a 9,95€ el tomo.
 


Esta obra a pesar del precio creo que se merece (**** Cuatro Estrellas), la historia es bonita, el dibujo es claro, el formato elegante y tiene presencia, además de contener  algunas páginas a color.
 
Dispongo de:

Marmalade Boy, Edición Planeta Kanzenban, números del 1 al 6.

martes, 12 de febrero de 2013

Tokyo Babylon

Me considero un gran fan de Clamp, aunque no haya ido jamás al festival que se celebra en Francia o no haya asistido a los eventos en Japón, intento estar al día de sus trabajos y si es posible hacerme con ellos, es cierto que no todo lo que publican es con una trama especialmente buena, a mi parecer hay obras que podían habérselas ahorrado, pero por otro lado hay unas cuantas que son más que buenas.
 
En este espacio hoy hablaré de una de sus obras la cual tengo repetida, así es, me hice con ella hace tiempo en su versión editada por Planeta y actualmente me hice con la misma obra editada por Norma, sin duda el formato es muchisimo mejor. Tokyo Babylon.
 
 
Había leído en muchos foros que para poder seguir mejor la trama que existía en X/1999 o X de Clamp (es la misma obra), tenía que leerme antes Tokyo Babylon, el dibujo ya me pareció llamativo y aunque los tomos de Planeta eran como los que ya venían siendo habituales..., me decidí a hacerme con la obra. Comencé a leerla, a cada tomo que leía me parecía más y más interesante los hermanos Hokuto y Subaru te introducen en su extraño mundo y te enseñan las particularidades de los clanes de los que provienen.

Una vez me leí la obra, una amiga que reside en la otra parte del país también se leyó los tomos y al igual que yo quedó impresionada por la trama, actualmente la obra de Planeta que consta de siete tomos reposa en la estantería de mi antigua habitación en casa de mi padres, dando paso a la nueva edición en cinco tomos tounkobon que duermen en su cofre diseñado por la misma editora.

Es cierto que no he vuelto a releer la obra aún editada por Norma, lo cierto es que espero que Clamp se anime a poner punto y final a X para que llegue a nuestro país también con un mejor formato y acabada y comenzar a leerme la historia desde Tokyo Babylon. En cualquier caso es recomendable al 100% y ahora que dispone de un nuevo formato aún lo es más, yo la valoraría en (**** Cuatro Estrellas), la antigua edición de Planeta, quizás la podáis encontrar a un precio más asequible en tiendas de segunda mano, esta edición la valoraría con (** Dos Estrellas), el formato alargado y delgado hace que no se luzca la colección en las estanterías.

Si estáis pensando en comprar una nueva obra que sea diferente, apostad por Tokyo Babylon, no te dejará indiferente, también podéis encontrar algunas figuras de la obra dentro de la colección Clamp en 3DLand o en el propio Ajedrez de Clamp.
 
 
 
Dispongo de:
 
Tokyo Babylon - Edición Planeta, números del 1 al 7
Tokyo Babylon - Edición Norma, números del 1 al 5

Fushigui Yugi

Esta obra de Yuu Watase hace tiempo que la emitían en la televisión autonómica, por las tardes después del colegio y pasadas las seis tenías una cita con Miaka la protagonista y la historia de los cuatro dioses. Por aquel entonces apenas seguía el anime, los deberes..., las amistades..., no veía demasiado la televisión y cuando lo hacía no escogía ver este anime.

Así que tras leer varios comentarios en revistas de Manga e informarme un poco sobre que iba, opté por comprar el dvd que Jonu vendía en el quiosco, al parecer era la serie dividida en varios dvd´s con varios capítulos cada uno, también compré un OVA de la misma. Supongo que no hice bien..., dado que me quedé solo con media serie y del OVA casi ni sabía de que iba, me resulto sumamente rara la serie y cada vez me gustaba menos.

Llegó el día en que un amigo me habló de ella, y de que se estaba haciendo la colección que por aquel entonces era en formato tankoubon y editada por Glénat, me comentó que era una buena obra y que debía darle una oportunidad, que no había sabido quizás como encajarla.

Después de que Fushigui llenase portadas de revistas  y la volviesen a emitir en televisión, cada vez  más se me iban quitando las ganas de hacerme con esta obra, el dibujo es bueno.. la historia era rara..., en mi balanza personal pesaba mas lo malo que lo bueno, así que lo dejé por imposible.

Pasaron años..., volví a saber de Fushigui, al parecer habían reeditado la obra en un formato mayor.., este formato era bastante atractivo, grande, con colores vivos y en Catalán, así que me lo pensé dos veces... y decidí seguir sin ella, el tiempo pasaba... y la colección salía periódicamente mientras yo me distraía con otros Mangas.

Fue una tarde, una vez había terminado otras obras que habían puesto punto y final a su colección, cuando quise hacerme con algo nuevo, en aquel momento en el mercado no había nada actual que me llamase especialmente la atención, así que heché mano de colecciones pasadas, y allí estaba, a un precio razonable y bastante decorativa, me hice con el primer tomo y con los siguientes.

Es cierto, que aún no he acabado de leerla, debe ser que la primera impresión es lo que cuenta, dado que no acaba de cuajarme la historia, y aunque la tengo completa y es muy bonita..., es de las que están pendientes de leer para el día que no tenga ninguna obra mejor con la que entretenerme.

No me mal interpretéis la obra no es mala, solo que para cada sector hay un público y aunque a mi me gustan mucho los Shojo, no significa que todos me tengan que encantar, por otro lado la recomiendo dado que muy posiblemente tenga un toque al cual aún no he llegado o no he sabido ver y que te acabe de enganchar del todo. Actualmente también se puede comprar la edición Kanzenban de la obra en Castellano, dada la polémica que se formó al salir solo en Catalán y cuando lo hizo la Castellana lo hizo en un formato menos vistoso, teniendo que reeditar la Castellana en el mismo formato que su homónima a petición expresa de los lectores.
 


Mi valoración respecto al manga es de (** Dos Estrellas), quizás la obra con algún tomo más que los 9 principales y cada tomo un poco más ligero hubiesen ayudado a subir puntuación, uno debe ingeniárselas para leer la obra cómodamente y creo que acabar una serie en numero par siempre luce más en una estantería.
Sobre la anterior edición no puedo valorarla, no la he tenido en mis manos que recuerde.. aunque tengo entendido que son 18 tomos. Los amantes a ella pueden continuarla obra con Fushigui Yugi Genbu "El origen de la leyenda", una historia que sería anterior a la propia Fushigui Yugi "El juego misterioso" aunque esta se dibujó más tarde.
 
Dispongo de:

Fushigui Yugi el joc misteriós - Edición Kanzenban, números del 1 al 9.

Madoka Magica - Puella Magi

Es una de las obras más recientes que tengo finalizadas, son solo tres tomos y una historia diferente a lo que podría ser habitual, me gustó bastante. De hecho la compré por que últimamente las tiendas se habían vuelto locas trayendo figuras de las protagonistas en plan SD, también figuras de resina, colgantes..., vaya toda una oleada de merchandising que me recordó a tantos otros que habían agradado al público, no soy muy partidario de seguir a las masas en cuanto a mangas se refiere, por ejemplo no dispongo de ni un solo tomo de One Piece, aunque todo el que conozco y ha visto su anime o leído la obra me la recomienda..., los intentos por ver el anime siempre han acabado por aburrirme y dejarlo de lado.

Así que yo suelo guiarme por mis propios gustos, leí en internet que esta obra era un Magicarl Girl, pero sin tanta floritura y con la trama más adulta, así que no me lo pensé dos veces, me hice con el primer tomo... y pacientemente esperé hasta tener la obra finalizada. Entonces fue como si me la bebiese, me leí los tres tomos en un momento.

Claro está, a mi parecer creo que le falta quizás un tomo más, la historia de desarrolla muy rápido y no te da tiempo a reaccionar cuando estás empezando a familiarizarte con la vida de los personajes ya estás envuelto en la acción.
 

El dibujo es bueno, y la historia aún más, merece la pena leerlo. Yo le otorgaría (**  Dos Estrellas), aunque es bueno y el dibujo también, a mi me pesa más el hecho de que no puedas casi cogerles cariño a los personajes, que los tomos sean tan delgados....
 
Ahora estoy pendiente de que mi pareja acabe de leerlos, aún siendo tres tomos se ha quedado en el segundo aparcandolo para dar comienzo a la novela de El Caballero Vampiro de la que hablaremos más adelante junto con sus tomos, así que solo cuento con mi opinión referente a Madoka Magica. ¿Vosotros que opináis de esta obra?, a mi me gustó y espero que lleguen nuevos tomos que según la editorial Ivrea no deberían tardar en venir dado el buen número de ventas realizadas con esta.
 
Así que es probable que en un tiempo podamos disfrutar con otras historias de estas magicarls girls un tanto diferentes y esperemos que para entonces podamos familiarizarnos más con ellas.
 


Yo dispongo de:
 
Madoka Magica Puella Magi - Edición Ivrea, números: del 1 al 3

Death Note

Me hice con Death Note por su al comienzo de su edición, aunque no suelo leer las obras hasta que estas están completas, no sería la primera vez que compro una obra y a los meses la cancelan dejandome sin saber el final o simplemente hace un parón en Japón, o por cualquier motivo.

Por suerte si está completa y reeditados los números agotados, fue tal su venta que después de la obra llegarían las novelas y bastante material, como el anime el que por cierto tiene una formidable  opening,  también veríamos bastantes figuras que inundaron los salones del manga y del comic e incluso una libreta igual al Death Note estéticamente.
 


Me decidí a comprarla por su estilo de dibujo y una vez leí el primer tomo, tuve que comprar el resto y esperar hasta que estuviese completa. He de decir que no la he leído más de una vez, dado que el dialogo es bastante denso y al tener una trama tan impactante el final se te queda grabado haciendo que deba pasar bastante tiempo hasta que te apetezca leer de nuevo la obra en plan redescubrimiento.

Que yo recuerde, cuando ya tenía la obra  acabada y la había leído, me enteré que habían editado también la colección en el mismo formato pero para su venta en quioscos, por lo que a las personas que no tenemos cerca una tienda especializada nos facilitaban su compra, aunque en mi caso ya era tarde.
Actualmente sigo teniendo que comprar los tomos teniendome que desplazar, pero lo prefiero a tener que comprarlos por internet, soy bastante meticuloso con el cuidado de los tomos ya que no son baratos y además de leyéndolos disfruto viéndolos en la estantería a modo decorativo, una vez compré una obra on-line y no tuve buena experiencia.
 
 
 
La nota que creo que Death Note debe tener es (*** Tres Estrellas), el guión es bueno, el dibujo también y los comics no están del todo mal, pero siempre puede mejorar, sobre todo habiendo sido un número uno en ventas..., podrían haber editado alguna edición quizás más cuidada.
 
Aún me veo a mi mismo leyendo la obra en la cama de la habitación que tenía en casa de mis padres, sin saber que postura adoptar para leer cómodamente y pasar horas enganchado e intentando comprender la postura de los personajes principales. A día de hoy sigo esperando que un Shinigami se me presente y me preste su Death Note..., hay mucha polvo que barrer.
 
Yo Dispongo de:
 
Death Note, Edición Glénat, números: del 1 al 12.


lunes, 11 de febrero de 2013

Capitán Harlock

Esta obra está en mi estantería gracias a mi pareja, de ser por mi posiblemente no lo estaría, no soy un gran fan de ella ni tampoco del dibujo en general de su autor, pero no me arrepiento de tenerla, de hecho aunque no acabe de ser del todo el tipo de obra que acostumbro a leer tiene su encanto.

Recuerdo que estábamos en uno de los salones que celebraban en Barcelona, como siempre el evento estaba lleno de material y de personas, así que dejemos esta compra para casi el final, pudimos hacernos con el cofre completo a un precio más bajo que su compra por separado, así que no lo pensemos demasiado y la adquirimos.

Si he de ser sincero intenté leerme el primer tomo, lo abrí y me dispuse a ello..., pero siendo honesto conmigo mismo no pude acabarlo, quizás es el dibujo... que no me llama la atención, quizás es la historia que para mi que soy amante del espacio..., tiene muy poco de realidad "espacial", quizás es que no se digerir ese tipo de fantasía, entiendo que hay muchos seguidores de ella y que incluso van a estrenar en Japón una película digital de la saga.
 
 

De hecho yo mismo poseo algunas de las figuras y dvd´s como podréis ver en la fotografía, aún así solo puedo valorarla con (** Dos Estrellas), quizás es el hecho de que el formato tampoco es lo suficientemente atractivo o que le faltan viñetas más grandes o a color..., el caso es que tiempo después Glénat que es la editora de la obra decidió rebajarla y venderla casi a precio de saldo, creo que todavía se pueden conseguir los números por no más de tres euros, podeis informaros en la web de EDT.

La obra consta de cinco tomos y el cofre esta bastante bien, así que si os gustan los clásicos y sabéis aprovechar las oportunidades, no desperdiciareis esta obra de Leiji Matsumoto.
 


Dispongo de :
 
Capitán Harlock - Edición Glénat, números del 1 al 5

Almanaque de mi padre, El

 
Hace mucho tiempo, me encontraba en un camping distinto al que había estado siempre o casi siempre y el cambio fue casi obligado, llegué a un nuevo camping en el interior de Catalunya donde los días se hacían interminables, no conocía a mucha gente y los poco que conocía salvo alguna excepción eran muy diferentes a mi en manera de pensar, por lo que poco podíamos compartir.

En las calurosas horas de verano donde el sol se encuentra en lo alto del cielo, yo iba a la piscina que casualmente caía frente a mi parcela, allí fue donde comenzó mi afición por otro estilo de Manga.

Una tarde cansado de no saber que hacer, me dirigí al pueblo en busca de algo con lo que entretenerme, no había gran cosa, pero si encontré una biblioteca, finalmente se convirtió en costumbre pasar un rato allí, con el aire acondicionado y ayudando a la bibliotecaria, fue entonces cuando descubrí que tenían Manga en las bibliotecas. Sin duda me llevé prestado uno de ellos, en este caso creo recordar que se trataba de Buda de Osamu Tezuka, pero se me hacía algo denso, un tomo de grandes dimensiones... algo distinto a lo que yo estaba acostumbrado y con un dibujo poco familiar para mi.
 

Al tiempo, volví y recogí el Almanaque de mi padre, unos tomos finitos ... una serie de tres tomos, con una historia muy profunda y con un toque nostálgico, no tenía nada que ver, con grandes batallas, chicas mágicas o rompe corazones, así que decidí leerlo.

Cada medio día, cuando la piscina quedaba desierta por que todo el mundo iba a comer, yo me decidía a ir, allí con medio cuerpo en el agua y los brazos apoyados en el borde de la piscina, leía estos tomos que me parecieron muy buenos.

Tiempo después, me decidí a comprarlos, una obra de Planeta y que ahora luce en mi estantería, de hecho en la que se encuentra en casa de mis padres, dado que en el despacho de mi casa... apenas me caben más tomos. Es una buena obra, y me recuerda momentos de sol y soledad.

Esta obra de Jiro Taniguchi fue editada más tarde en un formato distinto, algo así como un libro, con tapas gruesas y en un solo tomo por la misma editorial. No me hice con esta obra nuevamente, dado que al encontrarse en perfecto estado la mía y querer seguir conociendo nuevos manga aposté por conseguir diferentes títulos.

Mi valoración respecto a la primera edición de esta obra de tres volúmenes de tapa blanda dentro de la Biblioteca Pachinco es de (** Dos Estrellas), la obra es francamente buena, pero el formato y la presentación no es la que se merece.

Por otro lado la nueva edición creo que se merece (** Dos Estrellas), a través de un tomo recopilatorio integral que reune la obra completa en un formato de tapa dura tipo libro en el que sólo mejora la calidad del papel pero no así de la edición, apareciendo recargadas y emborronadas las primeras páginas con lo que se pierde parte del trazo del autor, o al menos eso pude observar las veces que lo he sostenido en mis manos.
 
Yo dispongo de:
 
Almanaque de mi padre, El - Edición primera de Planeta, números: del 1 al 3
 

 
 

Ranma 1/2

Esta obra de Rumiko Takahashi, siempre me había gustado, al igual que muchas la conocí gracias al anime que emitían en el canal autonómico Catalán hacia el mediodía, recuerdo estar en verano en la piscina con un grupo de amigos todos afincados en el mismo camping y cuando daban las dos de la tarde aprox, salíamos todos en desbandada hacia nuestras respectivas parcelas para ver las aventuras de Ranma.
 
 
 
Hacia un calor horrible, y desde fuera del avance o porche de la caravana no se apreciaba bien los dibujos dado que el sol se reflejaba en la pequeña pantalla de televisión impidiendo ver nada, así que me pasaba la media hora que más o menos duraba el capitulo comiendo en el interior del avancé a temperaturas que cuando yo salía de nuevo al exterior parecía haber salido de una sauna, por suerte no tardaría en volver a la piscina con todos mis amigos.

Sobre el Manga, recuerdo haberlo visto en la época más o menos de cuando yo compré Card Captor Sakura, de hecho lo vi en la misma tienda, en edición Tounkobon editado por Glénat, y para ser sinceros me hice con el único número que tengo en ese formato, supongo que me atrajo de la portada, Ranma chica y las historias donde Ryoga hacía la puñeta.

Más tarde en aquel verano, una amiga del camping me regaló otro de los comics que aún conservo, en este caso se trataba de Ranma editado por Planeta DeAgostini, un tomo finito de páginas débiles y portadilla a todo color donde una Ranma Pelirroja lucia un sable en las manos.
 
Visto que la edición de Planeta no me hizo demasiada gracia y que la editada por Glénat eran demasiados tomos como para comenzarla, no la compré dado que ya iba muy avanzada..., me quedé con las ganas de Ranma hasta mucho tiempo después.
 

Pasaron años, hasta que un día Ranma se volvía a editar por Glénat en formato Big Manga, de hecho pensaba que se trataría de una edición Kanzenban algo más trabajada de lo que finalmente es, pero aún así me hice con ella, no dispone de páginas a color dado que la editorial se excusa diciendo que la obra es tan antigua que en Japón han extraviado los originales, tampoco acompañan dichos tomos con dibujos de los Artbooks, en e primero encuentras un dibujo hecho por alguien de nuestro país.. cosa que no me hizo demasiada gracia, siempre he pensado que ese tipo de dibujo lo puede hacer el hijo de mi vecino.., (siento avanzar que no soy amante del Gaijin, y tampoco apoyo la causa, ¿ocho euros por un dibujo hecho aquí?, si eso es lo que pago por el dibujo de un profesional de éxito en Japón y a veces me parece caro.)
 
En fin, finalmente compré y sigo comprando la obra de la actual EDT en la cual ha pasado de ser de 38 tomos edición tonkoubon a la edición integral de 19, de la cual llevan publicados 7 a fecha de hoy, he de decir que hay muy pocas figuras de esta obra en el mercado, creo haber visto alguna aleatoria en una colección de Rumiko figuras donde podemos encontrar desde Lamu a Inuyasha, y otra colección donde encontramos algunas figuras de Ranma a un precio de 10 euros, donde bastante elaborados vemos a una Kasumi sentada en el tatami del salón, a una Shampoo/Xiam Pu, Ryoga... u otros personajes en acciones cotidianas,
 
Valoración
 
Mis valoraciones respecto al Manga de Planeta, a mi entender este estilo de Mangas que llegaron en primer lugar a nuestro país, además de parecerme caro..., dado que actualmente un tomo completo en formato Tonkoubon suele rondar dependiendo de la obra unos ocho euros, para poder tener un tomo completo de la mano de Planeta debias hacerte con una infinidad de esos tomos delgados, que no eran ni agradables a la vista para colocar en la estantería..., lo bueno que tenían era la parte de contactos donde podías cartearte con otros fans como tu o que te servían incluso para colorear... así que un a mi parecer ( * Una Estrella)
 
Por otro lado la edición de 38 tomos de Glénat, parecía estar bastante bien, un formato agradable de leer, un precio medio razonable y la obra que en sí lo vale, creo que es la que mayor puntuación de las tres puede tener, (*** Tres Estrellas)
 
Sin olvidarnos de la edición integral, esta edición es difícil de leer, no es práctica, jamás la llevaría en transporte público por ejemplo..., tampoco es una obra manejable dado su tamaño.., tiene un dibujo más grande eso sí..., por lo que los diez euros por tomo me hacen valorar esta obra con (** Dos Estrellas)
 
Yo dispongo de:
 
Ranma 1/2, Edición Planeta, número: 7
Ranma 1/2, Edición Glénat, número: 30
Ranma 1/2, Edición Integral Glénat, número: del 1 al 7 y pendiente de los siguientes tomos.

domingo, 10 de febrero de 2013

Sailor Moon

 
Sobre Sailor Moon, lo cierto es que tengo un grato recuerdo del anime, lo veía por las tardes después de merendar, lo tenía que ver en la televisión pequeña que estaba en la habitación de mis padres y allí dormía mi padre por que al rato marcharía a trabajar, así que debía escucharla muy bajita y con la luz apagada.

Tiempo después la volvieron a emitir, esta vez la veía en compañía de varios amigos que nos reuníamos en un camping en la parcela de uno u otro para ver los episodios que emitían todas las tardes en el canal autonómico catalán.
 
Fue así como me enganché a esta obra, primero compré algunas de las figuras en una de las tiendas de Barcelona, tenía que desplazarme expresamente a esa tienda para conseguirlas, pero antes debía ahorrar..., así que no me pude hacer con todas, eran edición gashapon (De esas figuras que venden en máquinas expendedoras dentro de unas bolas de plástico), también en su caja.

Cuando conseguí las que pude, muchas se agotaron como una de mis favoritas (Sailor Plutón), me decidí a hacerme con la colección del Manga, todo gracias a un amigo que me dijo que esta existía, aún estaba algo verde en el mundo del Manga y si sabía un poco más del tema era gracias a las revistas que cada X tiempo podía conseguir en el quiosco, como el caso de Jonu o Misión Tokyo.
 


Así pues, me hice con la edición de Sailor Moon a 6 euros el tomo..., sin duda carísimos para lo que aquel tomo ofrecía, una mala calidad..., unos peores textos, nombres que variaban de un tomo a otro..., en fin la chapuza más grande que jamás había visto dentro del mundo del Manga, desde luego Glénat se lucio, para no perder costumbre.

Por si esto fuera poco..., la colección no la pude conseguir completa, dado que los tomos 2, y 12.. que todavía me faltan..., desde que comencé la colección estuvieron agotados en todos los lugares donde pregunté tanto dentro como fuera de Catalunya.

Así que hay quedó esta obra, sin pena ni gloria.., viendo que podía perder la poca gracia que me había hecho el anime con este Manga que no sabía por donde coger, quedó en mi estantería sin leer, hasta que por fin llegó la noticia de que Norma reeditaba la obra y en condiciones.

Sin duda, después de muchos años de espera..., podía leer Sailor Moon, no podía creermelo, para entonces yo ya me había hecho con algún Artbook y alguna figura tipo "Barbie" de la marinera luna importada desde Italia.
 
Ahora, Norma ha hecho las delicias con estos tomos, por ahora y aún habiendo atrasado el tomo cuatro por un problema de imprenta y bajo la estricta revisión de Naoko Takeuchi a la cual sea dicho no le tengo demasiado aprecio..., no por que la conozca, sino por las veces que se negó a publicar su obra nuevamente en nuestro país... y por dar tantísimos problemas con un trabajo que en teoría es para el deleite de todos.
 
Aconsejo a aquel que no haya leído Sailor Moon, o que disponga de la edición antigua que no vale gran cosa..., que apueste por la nueva redición de Norma, dado que no dejará a nadie indiferente, A la espera de que aparezca el quinto tomo y de 12 que según Norma ha de tener la obra, sin contar las historias extras recopiladas en diferentes tomos.

Para mi esta obra de Norma se merece (**** Cuatro Estrellas) dado que comparada con su predecesora de 18 tomos publicada por Glénat a un precio más que disparatado y con calidad pésima... a la que valoraría con (* Estrella), por su falta de cuidado y de trato a la obra y lectores, sería un cinco si la obra estuviese editada también en Catalán tal y cómo la veía cuando era niño.
 
A mi parecer Sailor Moon es uno de esos clásicos que siempre puede ponerse de moda y que está apunto de celebrar su veinte aniversario en Japón con el estreno de un anime del cual no se han dado demasiados detalles y un lanzamiento de nuevas figuras fabricadas por Bandai.
 


Yo dispongo de:
 
Sailor Moon - Edición de Glénat, números: 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18
Sailor Moon - Edición Norma, números: del 1 al 4 y pendiente de la publicación de los siguientes tomos.


 


Clover

Esta obra, la compré cuando en mi estantería ya habían muchas otras de sus autoras CLAMP, de hecho recuerdo estar leyendo Clover mientras me mudaba, allí estaba yo durmiendo en un colchón en el suelo, sin una silla donde sentarme y mientras el sol me calentaba la espalda en el balcón, yo sentado en el suelo abría cuidadosamente las páginas de uno de los cuatro tomos de Clover que habían editados por MangaLine, con unas tapas delicadas y muy bonitas, tienen una sobrecubierta en papel semitransparente con decoraciones doradas. 
 
Lo muebles no habían llegado a mi nuevo hogar y yo no me había separado de mis comics, al menos no de unos pocos. Esta obra la encontré por casualidad, había leído bastante sobre ella en internet y se decía que era ya difícil de encontrar al completo, fue una tarde recorriendo uno pueblo de los alrededores de Barcelona cuando me topé con una pequeña tienda donde además de esta obra compré el mítico anillo de Utena la chica revolucionaria, pero bien, como iba diciendo..., en las estanterías de aquella tienda de aspecto familiar y con artículos varios, me sorprendí cuando vi uno a uno los cuatro tomos apilados de la obra, sin duda los compré.
 
 

Más tarde, después de haberlos leídos unas pocas veces y sin sacar mucho en claro..., me enteré que la obra no estaba finalizada, era algo a lo que me tendría que acostumbrar primero por las editoriales que cuando menos lo esperabas te paraban la series y por otro lado... el cuarteto Clamp tienen la fama de no acabar lo que empieza..., así que.. a fecha de hoy y tras perder los derechos MangaLine de la obra , no se si por su cierre como editorial o esto ocurrió antes...,  y adquirirla la antigua Glénat en octubre de 2010, y que editó en una colección de dos volúmenes.
 
En ambos tomos se habían detectado errores, motivo por el cual se volvieron a reimprimir, haciendo a los compradores tener que volver a descambiarlos por otros nuevos,  a fecha de hoy pueden adquirirse los tomos ya corregidos en tiendas especializadas.

Aún Clamp no ha decidido retomar la historia la cual para mi además de tener una trama algo difícil de entender, o quizás es que ya no la recuerdo bien tras el paso del tiempo..., tener un dibujo bonito y una edición cuidada. Valoraría la edición de MangaLine con (*** Tres Estrellas), dado que me aterroriza el crujido que hace la obra cada vez que la abro para releerla,  sobre la reimpresa por Glénat la valoraría con (** Dos Estrellas), sin duda no se esmeraron demasiado en su edición ni en su publicación, a la vista quedaron sus errores.

Por otro lado he decir, que yo tan solo dispongo de la editada por MangaLine y que la edición de Glénat a pesar de haberla tenido muchas veces en mis manos, tanto en eventos del Manga como en tiendas, jamás me ha dado volunto de comprarla aún siendo acérrimo de Clamp, quizás con la esperanza de que cuando decidan continuar la obra, vuelvan a reeditarla en otro formato y al completo.
 
Dispongo de:
 
Clover - Edición MangaLine, números: del 1 al 4
 
 

 

Sirena

En el mismo maletín donde guardo los tomos de las ediciones, Blanca, Amarilla ... de Dragon Ball, también se conservan algunos de los tomos de Sirena obra de Konami Chiba editada por planeta en el mismo formato que DGB, en el año 1997 la cúal constaba de 32 páginas aprox, era una obra que me costaba de conseguir de hecho no dispongo de todos los números, los quioscos traían lo que les apetecía y casi tenías que reservarlo, yo no estaba muy implicado con el mundo del Manga y tampoco le prestaba mucha importancia.

Con el tiempo y volviendo la vista atrás, creo que deberían de haber editado esta obra al completo, navegando en internet, decidí investigar sobre ella, al parecer son tres los tomos recopilatorios en formato tankobon que existen en Japón, por algún motivo la editorial que los decidió lanzar al mercado no apostó por la obra y solo disponíamos por aquel entonces de seis tomos finitos que yo creo que no forman ni la primera parte del primer tankobon.
 

Mis indagaciones continuaron, es una obra simpática y diferente al mercado que ahora conocemos, donde parece que si hablas de manga solo te refieras a Naruto, One Piece o similares, un mercado de tendencias y donde no se apremia al comprador fiel sino a la obra del momento, cancelando así obras de otros autores por bajas ventas... entre otras.

Volviendo al tema de Sirena, contacté a través de su página web con Ivrea, la cual me comentaba que no la tenían en cuenta y que me fuese quitando de la cabeza que alguna editorial se fijase en ella.., bueno, quizás con el tiempo y con la ayuda de lectores más críticos o selectos podremos tener algún día obras por las que no solo apuesten las editoriales, sino que sean escogidas por los lectores, ahora mismo me viene a la mente el caso de Bakuman, cierta editorial EDT no apostó por ella... pensando que no tendría éxito, por otro lado Norma decidió escuchar a los lectores y ahora mismo es una de las más vendidas en nuestro país.

En el Salón del Manga de Barcelona, se pueden conseguir con suerte los tomos de Sirena, eso sí a un precio que no estoy dispuesto a pagar, teniendo en cuenta que a mi me faltan solo unos números, la obra no está concluida en nuestro país y el formato ya ha quedado obsoleto.

Valoraría la obra con (*** Tres Estrellas), la historia es entretenida, los protagonistas simpáticos y el dibujo es bueno, el problema lo encontramos en lo anterior comentado, falta de tomos..., y básicamente el poco marketing que esta obra pude haber tenido, dado que pocas personas recuerdan ya esta aportación al mundo del Manga en nuestro país.
 
Yo dispongo de:
 
Sirena - números: 2, 4, 5

sábado, 9 de febrero de 2013

Card Captor Sakura


La siguiente obra de la que quiero hablar y que guarda un lugar especial para mí es Card Captor Sakura, por aquel entonces cuando me hice con ella, no existía la edición en Catalán, ahora ya la podemos tener en ambos idiomas.
 
Recuerdo que para hacerme con ella... aún era un crío y tras haber visto el anime en televisión el cual me dejo fascinado y sobre todo encandilado por sus personajes y sus canciones, recuerdo querer hacerme con el manga 12 tomos que tuve que pagar en dos tandas de seis, dado que no disponía de ingresos como es lógico, así que en un aniversario y con el dinero que me dio mi abuela me hice con la segunda mitad de la obra.

 Como experiencia recuerdo haberla comprado en una tienda que no recomendaría  a nadie y que ahora ya no vende manga... por suerte, donde se quedaban con los puntos de libro (venían con los tomos y tenían forma de carta de Clow con los personajes de la serie en su interior, creados por Clamp y que fueron edición limitada) para luego venderlos por separado, yo era aún un niño y no entendía demasiado, pero al enterarme de la situación fue a reclamar en compañía de mi padre y salí de allí con todos los puntos de libro que eran mios.. menos con el primero, el cual sigue faltándome..., al parecer lo había vendido.

Ahora con el tiempo, sigo conservando la obra en perfecto estado sino fuese por el estado en que me vendieron el tomo nº11, portada medio doblada y en la única donde contemplamos a su protagonista con una vestimenta fuera de lo habitual dado que no es en tonos pastel sino en un sobrio color negro.
 
 
 
Más tarde, me haría con merchandising, pasando por las cartas de Clow que aún pueden adquirirse en tiendas y la guia oficial de la baraja del tarot también de Clow, en ambos idiomas, en mi caso dispongo de ella en catalán, aunque en este caso la preferiría en castellano, dado que lo que diferencia las obras además del idioma es el color con el que están las tapas diseñadas, en tono rosa para la edición castellana y en lila para la catalana..., así que la guia junto a mi colección desentona un poco.

Por lo demás, puedo valorar la obra con un (***** Cinco Estrellas), por supuesto es mi opinión. El caso de la portada doblada entiendo que es aislado, tampoco me recorrí tiendas buscándola.., por aquel entonces solo pensaba en mi tesoro que reposaba en la estantería de mi habitación donde lucía en solitario.

 Corren rumores que la antigua Glénat ahora EDT piensa editar la edición Kanzenban de la obra, una recuperación en formato de lujo por así decirlo, sin duda esperaré si el rumor es cierto y de ser así que tal es la edición... quizás decida comenzar una nueva etapa con esta fabulosa obra.

Adjunto parte de la entrevista realizada en Deculture a Joan Navarro de EDT, en ella se menciona las posibles novedades que pueden llegar al mercado sobre Card Captor Sakura:
Por ejemplo con Kodansha, que han estado en nuestras oficinas cuando el Salón del Manga, les hemos planteado un proyecto bastante ambicioso; por una parte recuperar Love Hina o Card Captor Sakura en nuevas ediciones, Blame y Dragon Head hacerlas más en la línea de Shintaro Kago y compañía, que son ediciones más grandes y diseñadas de forma diferente, e incluso les hemos propuesto la chaladura de editar las cartas de Sakura en formato libro de una edición que hay en Japón en ese formato, que lo abres y dentro van metidas las cartas, muy bonito.



Se puede acompañar para aquellos que piensen como yo sobre Card Captor Sakura, la obra con sus artbooks donde encontraremos unas pequeñas aventuras también en viñetas que nos vuelven a introducir en Tomoeda la ciudad donde Sakura y sus amistades se ven envueltos en casos misteriosos.
 
 Dispongo de:

Sakura la Cazadora de Cartas, números: del 1 al 12.

Dragon Ball - Bola de Drac

Como anteriormente había comentado comencé con Dragon Ball, las fotocopias inundaban los patios de los colegios, en el quiosco además de los comics editados por Planeta DeAgostini, podías encontrar el ajedrez de la serie, las guias de personajes, cards coleccionables e infinidad de artículos relacionados.

También tengo en la memoria unos muñecos que se compraban en las papelerías de los personajes hechos de forma burda y de un solo color, fabricados en algún tipo de goma blanda... que las veces hacía hasta de goma de borrar.

Tras ver el anime en el Club Super 3, y comenzar la colección que jamás acabé de la edición amarilla, todavía los conservo en un maletín guardados como oro en paño, no por el dinero que puedan valer, después de las ediciones, azul, roja, blanca, amarilla tonkobon y "kanzenban" y ahora editándose la misma a todo color en Japón.., es más por el recuerdo que esta obra me trae a la memoria.

Sin duda, si que me he hecho con la colección Kanzenban al completo logicamente mucho tiempo después, los 34 tomos y sus dos guias, y también tengo aquel mítico último tomo de la edición roja donde Son Goku y su familia y amigos parecían despedirse para no volver... hasta que volvió con DB GT, y sus tantísimas películas y bueno... se convirtió en lo que siempre había sido un fenómeno de masas y una maquina de hacer dinero.
 

 Para mi, como los episodios del comienzo donde un inocente Son Goku no distinguía a un hombre de una mujer y se las hacía pasar canutas a la adolescente Bulma..., es cierto que la historia da un giro tremendo y hoy en día se valora más el Dragon Ball, (Como Dragon Ball Z Kai "Anime") de lucha y poder, que el considerado "relleno" que a mi entender, son aquellos momentos en los que una fugitiva Lunch le plantaba cara unos policías tras haber estornudado y cambiado su personalidad, a todo esto es cierto.. que en ocasiones las aventuras se hacían demasiado fuera de lugar...

Valorando el Manga

No he visto la nueva edición Japonesa a todo color y no se si llegará a Europa, (Seguro que tarde o temprano), pero si me he de quedar con alguna de las muchas ediciones de Dragon Ball o Bola de Drac como es mi caso, está sería la penúltima edición de Planeta (Justo la anterior al pack que vimos en el Salón del Manga del 2012 en formato libro y abarcando la historia de aquel joven Goku que creía que el espíritu de su abuelo Son Gohan estaba encerrado en una bola de cuatro estrellas que a veces brillaba de forma extraña).

Sin duda, le doy (**** Cuatro Estrellas)  para la edición definitiva de Planeta, aunque el tomo 14 , en el que sale Raditz en la portada... no fui capaz de encontrar uno medio en condiciones en ninguna de las tiendas especializadas de Barcelona y alrededores, entiendo que la tirada saldría con ese error... , aunque teniendo en cuenta el precio de 7,95€ el tomo y comparandolo con otras series donde no son ni la mitad de gruesos y sin páginas a color y aún así superando el precio de Bola de Drac.., la obra se merece un diez.

¿Que opináis vosotros?

Yo dispongo de los siguientes tomos:
Dragon Ball - Serie Azul, números: 161, 162, 168, 170, 171, 192
Dragon Ball - Serie Amarilla Tankobon,  número: 1
Dragon Ball - Serie Amarilla, números: del 1 al 5, del 10 al 49, 77, 111
Dragon Ball - Serie Blanca, números: 44, 33
Dragon Ball Z - 5, 7 Saga de Bu.
Bola de Drac - Edició Definitiva, números : del 1 al 34.
Bola de Drac - Série Vermella, números: 159, 161, 162, 173, 202
Bola de Drac - Guia definitiva - Tomo único.
Bola de Drac - Guia definitiva Forever - Tomo único.




 

Inicio

Empecé con el mundo del Manga/Anime hace años, por aquel entonces quizás yo tendría unos nueve o diez años, recuerdo a mi padre comprarme los tomos de Dragon Ball edición amarilla que editaba planeta y los cuales aún conservo, después llegaría para mi, la versión roja... azul y finalmente la blanca, tendiendo de estos aquellos que más me interesaban como era la saga de los Androides.
 
También contribuyó mucho el anime que por aquel entonces y aquí en Catalunya emitían, como era el caso de Sakura la Caçadora de Cartes (Card Captor Sakura), Sailor Moon, Ranma 1/2... también la 2 de televisión Española contribuyó con Slayers, La Familia Crece (Marmelade Boy) u otras cadenas emitiendo Campeones ( Captain Tsubasa) por las noches justo para la hora de la cena.
 
Tomo Nº1 de Sakura Cazadora de Cartas

De esto ya hace mucho, y tras ahorrar muchas pagas y esperar aniversarios... me hice con el Manga de Card Captor Sakura (El cual siempre será para mi único e irrepetible digan lo que digan), le seguirían a este obras... como Chobits haciendo fan incondicional de sus autoras las Clamp, otras obras serian "El almanaque de mi padre", "Gravitation", acumulandose hasta la más reciente "Code Geass", pasando por una multitud de obras todas ellas con su propia historia.

Por que al fin y al cabo, todas ellas acaban formando parte de nosotros y de nuestras estanterías.

Os invito a que como yo, opinemos sobre las obras, si están acabadas o si dejemos de comprarlas, si nos marcaron de alguna forma o si simplemente fueron un capricho.

Bienvenidos a mi rincón del manga, bienvenidos a Mi Biblioteca del Manga.